Desaparición forzada
Desaparición forzada, o desaparición involuntaria de personas, es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad,1 siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidos o, particularmente en América Latina, como detenidos desaparecidos.
El crimen de desaparición forzada, definido en textos internacionales y la legislación penal de varios países, está caracterizado por la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estado o grupos o individuos que actúan con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley.
En México hace unos meses y no quiero decir que ahora ya no lo es, vivimos un suceso muy terrible por el caso de nuestros compañeros estudiantes que desaparecieron de un día a otro, Lo increíble es que hoy día contamos con mas herramientas de búsqueda y al parecer se encuentran pocos resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario