martes, 10 de marzo de 2015

Derecho tributario
Hoy hablaremos de lo que es el derecho tributario, su definición, su importancia, su ámbito y  toda la relación de éste con nosotros.

Encontramos que el  Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común.

Este derecho rige en cada día de nuestra vida, tiene una enorme importancia y es de un valor enorme conocer cómo es que se trabaja en esta rama. Para todos son bien conocidos los tributos o impuestos que son desembolsos económicos obligatorios que deben realizar todos los ciudadanos para solventar el funcionamiento del aparato estatal. El derecho fiscal es la división del derecho que analiza y establece las leyes relacionadas con este procedimiento.

El vínculo tributario nace de la necesidad estatal de disponer de dinero para el financiamiento de su actividad, que está orientada al bien común. Esto quiere decir que, cuando un sujeto o una empresa paga sus impuestos, está aportando al desarrollo de su comunidad y, por lo tanto, al suyo propio.

La relación tributaria, por lo tanto, supone una serie de responsabilidades y derechos para todas sus partes. En su aspecto más amplio, el derecho fiscal debe centrar su atención en dos cuestiones: el Estado únicamente está en condiciones exigir el pago de impuesto cuando las leyes lo autorizan; el ciudadano, por su parte, sólo tiene la obligación de pagar aquellos impuestos que se encuentren establecidos por la ley.


Todos somos parte de este derecho tributario, teniendo derechos y obligaciones.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario