martes, 10 de marzo de 2015

Derecho tributario
Hoy hablaremos de lo que es el derecho tributario, su definición, su importancia, su ámbito y  toda la relación de éste con nosotros.

Encontramos que el  Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común.

Este derecho rige en cada día de nuestra vida, tiene una enorme importancia y es de un valor enorme conocer cómo es que se trabaja en esta rama. Para todos son bien conocidos los tributos o impuestos que son desembolsos económicos obligatorios que deben realizar todos los ciudadanos para solventar el funcionamiento del aparato estatal. El derecho fiscal es la división del derecho que analiza y establece las leyes relacionadas con este procedimiento.

El vínculo tributario nace de la necesidad estatal de disponer de dinero para el financiamiento de su actividad, que está orientada al bien común. Esto quiere decir que, cuando un sujeto o una empresa paga sus impuestos, está aportando al desarrollo de su comunidad y, por lo tanto, al suyo propio.

La relación tributaria, por lo tanto, supone una serie de responsabilidades y derechos para todas sus partes. En su aspecto más amplio, el derecho fiscal debe centrar su atención en dos cuestiones: el Estado únicamente está en condiciones exigir el pago de impuesto cuando las leyes lo autorizan; el ciudadano, por su parte, sólo tiene la obligación de pagar aquellos impuestos que se encuentren establecidos por la ley.


Todos somos parte de este derecho tributario, teniendo derechos y obligaciones.




miércoles, 11 de febrero de 2015

COMO SE ACERCA LA FECHA DEL AMOR Y LA AMISTAD  DOY GRACIAS A TODOS LO QUE ME HAN ECHO SONREIR


martes, 3 de febrero de 2015

Desaparición forzada



Desaparición forzada, o desaparición involuntaria de personas, es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad,1 siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidos o, particularmente en América Latina, como detenidos desaparecidos.


El crimen de desaparición forzada, definido en textos internacionales y la legislación penal de varios países, está caracterizado por la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estado o grupos o individuos que actúan con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley.


En México hace unos meses y no quiero decir que ahora ya no lo es, vivimos un suceso muy terrible por el caso de nuestros compañeros estudiantes que desaparecieron de un día a otro, Lo increíble es que hoy día contamos con mas herramientas de búsqueda y al parecer se encuentran pocos resultados.


Para leer a profundidad sobre este tema
Da click aqui


Este es un vídeo que hace un sobreviviente del caso de Ayotzinapa  
Hasta ahora solo uno de los estudiantes desaparecidos ha sido identificado a partir de los restos calcinados enviados por el Gobierno mexicano para su análisis en un laboratorio de Austria. 



México necesita mas humanidad

martes, 27 de enero de 2015

El Derecho Civil

Noción y Ubicación que posee el “Derecho Civil”
      El concepto de lo que es el “Derecho Civil”, funciona en ocasiones, a modo de sinónimo alternativo del significado de “Derecho”, como un todo, sea “Objetivo o Subjetivo”. A lo largo deltranscurrir en el tiempo, diversidad de autores van mas allá, cuando han catalogado y dado a entender al “Derecho Civil” como un igual o variante del “Derecho Privado”, basándose en “la relación existente entre las personas que acuden a estos, en busca de una solución a las problemáticas”. Finalmente y del mismo modo existen, otros sentidos o acepciones dados al significado del Derecho, como los siguientes:
a) Derecho Subjetivo: es la facultad que posee cada individuo dentro de la sociedad.
b) Derecho Objetivo: está conformada por el conjunto de normativas de la conducta que rigen a cada ser. Subdividido en: Derecho Objetivo Natural, que son las pautas que rigen la naturaleza de las cosas y el Derecho Objetivo Positivo, basado en los patrones regulativos emanados de la autoridad.

Hola a todos los amantes del estudio de las leyes, este blog es creado con el fin de resolver dudas  y porque no de amar mas nuestra carrera si es que estamos estudiando derecho  y si no conocer mas acerca de esta importante licenciatura la cual esta en nuestra vida cotidiana.
https://www.youtube.com/watch?v=F1tYuKJbtJQ




El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.